PUENTES SOBRE EL CORDÓN ECOLÓGICO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
Por: Ing. Civil Luis Guzmán Ortiz
![]() |
Viaducto sobre la Rodovía Anchieta - Brasil |
INTRODUCCIÓN
Parece que las primeras áreas protegidas fueron los cotos de caza de los Reyes del medievales, pero indiscutiblemente es Yellowstone el primer parque nacional, establecido en 1872, que muy al estilo anglosajón, tiene su propia declaración constitutiva con su misión, visión y valores.En pleno siglo XXI, con muchas especies extinguidas, no hay argumento en contra de la necesidad pública de establecer áreas protegidas. Al margen de estas consideraciones, en Santa Cruz de la Sierra después de la riada de 1983, se estableció un “cordón ecológico” de protección en las riberas del Río Piraí, como medida de protección, recibiendo la nominación de Área Protegida.
Sin entrar en consideraciones semánticas, esta área de contención para futuras inundaciones está prestando un fabuloso servicio pulmonar a nuestra “cuasi Bombay” Santa Cruz.
Abusando un poco de la jerga de la ingeniería civil en este escenario, cabe realizar una pregunta: ¿Cuáles son los estados límites del cordón ecológico?, verbigracia “Situaciones que ponen en riesgo su existencia”.
Puedo citar un par, de una lista que podría ser muy extensa:
- Tala de árboles.
- Erosión.
- Conurbación inducida.
- Alteración de iluminación
- Desequilibrio como nicho ecológico
- Peligro de desaparición de alguna especie
- Interferencia con métodos acostumbrados de transporte
UN PUENTE SOBRE EL CORDÓN ECOLÓGICO
Es una verdadera pena que nuestra sociedad se haya polarizado tanto, que manifestarse a favor del puente Bicentenario o Urubó Village sea estamparse una mancha política en la espalda, y estar en contra sea otra mancha política, sin importar para nada las razones técnicas que validan la una u otra propuesta.
DE LOS PUENTES EN GENERAL
Antes de emitir cualquier criterio, deben materializarse sendas Matrices Origen - Destino, que son las que mediante el análisis posterior, cribarán las mejores alternativas de las ubicaciónes que deben tener el o los puentes, independientemente de las opiniones subjetivas que pueda tener uno u otro factótum.Finalmente, los puente no son una necesidad exclusiva ni de Porongo ni de Santa Cruz de la Sierra, sino de la gran Santa Cruz Metropolitana, hecho que involucra además a los adláteres de la capital; Cotoca, La Guardia y Warnes, con fuerte conurbación periurbana en Portachuelo.
Comentarios
Publicar un comentario